El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
VIDEO
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
VIDEO
ÍNDICE
Presentación de Francisco Suniaga 13
Presentación del autor 17
PARTE I
Introducción 21
PARTE I I
CAPITULO I
La expansión de la demanda popular, la productividad de la economía y el uso de la capacidad ociosa 33
CAPITULO II
De la nacionalización de las industrias del petróleo y del hierro a la aplicación del V Plan de la Nación 1976-1980 43
PARTE III
CAPITULO III
El cumplimiento de las metas básicas del V Plan de la Nación (1976-1980) 55
PARTE IV
CAPITULO IV
La instrumentación de las metas de inversión agrícola del V Plan 77
CAPITULO V
Las inversiones sociales y el V Plan de la Nación 85
PARTE V
CAPITULO VI
La realización de las metas reales y la superación de las metas financieras del V Plan de la Nación 1976-1980 95
CAPITULO VII
La ampliación y consolidación del patrimonio productivo del país 113
PARTE VI
CAPITULO VIII
La “reacción económica” y la ofensiva contra el V Plan de la Nación 1976-1980 121
CAPITULO IX
La contracción, la fuga de divisas y la reconcentración de la riqueza y del poder económico 131
CAPITULO X
Las consecuencias de la agresión económica contra el progreso del país 137
PARTE VII
CAPITULO XI
El nuevo gobierno y la persistencia de la contracción económica 143
CAPITULO XII
En el umbral de la recuperación económica 147
CAPITULO XIII
Una prédica económica en el desierto 151
CAPITULO XIV
Los costos reales de una política económica equivocada 159
CAPITULO XV
Cronología de un “fracaso exitoso” 165
Parte VIII
CAPITULO XVI
Los beneficios plutocráticos de las pugnas intrapartidistas 171
CAPITULO XVII
Las presiones plutocráticas contra la renovación económica y social 181
CAPITULO XVIII
Los contrabandos ideológicos y la acción del futuro gobierno 187
PARTE IX
CAPITULO XIX
Búsqueda del equilibrio macrosocial 197
CAPITULO XX
Democratización social de las instituciones 213
PARTE X
CAPITULO XXI
La conmoción social y el gran viraje de la política económica 225
CAPITULO XXII
Del Plan de Ajustes a la reactivación económica 231
CAPITULO XXIII
La fragilidad del proceso de recuperación económica 239
PARTE XI
CAPITULO XXIV
La caída electoral del régimen democrático 245
CAPITULO XXV
La farsa socialista y cleptoliberalismo 251
PARTE XII
CAPITULO XXVI
Es socialista la política monetaria de la oclocracia gobernante 257
Anexo 1. Recomendaciones sobre la nueva política económica y el mensaje inaugural 261
Anexo 2. Medidas económicas y sociales urgentes para prevenir explosiones de violencia en sectores marginales 267
Anexo 3. La Emergencia Económica 275
Anexo 4. La inflación y las importaciones 279
Anexo 5. Pedro Rosas Bravo El Gran Viraje y el Programa de Ajustes Macroeconómicos puesto en práctica a partir de febrero de 1989 283